Mitos y realidades sobre la fertilidad

Todo lo que necesitas saber si quieres quedarte embarazada

Los mitos de la fertilidad

Cuando estás buscando un bebé y el embarazo se retrasa, todo el mundo te da consejos sobre qué debes hacer, trucos para quedarte embarazada e ideas que a ellos les funcionó. Y muchas de esas ideas son mitos y creencias populares que no tienen ninguna base científica, y que quizás te haga retrasar adoptar medidas que han demostrado con estudios e investigaciones que sí funcionan.

Y conocer tu cuerpo es el primer paso para conseguir eso que ahora tanto deseas: quedarte embarazada. Distinguir los síntomas de la ovulación puede ayudarte, como los cambios en el flujo, molestias en la tripa y el pecho, entre otros. 

Los mitos más comunes sobre la fertilidad


Mito: La posición después de tener relaciones ayuda a quedar embarazada

Es uno de los mitos más extendidos, pero quedarte tumbada bocarriba sin moverte o con las piernas levantadas después de mantener relaciones sexuales no favorece el embarazo.

La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva elaboró el documento Optimizar la fertilidad natural: una opinión del comité publicado en Fertility and Sterility en el que da sugerencias para aumentar las probabilidades de quedarse embarazada. Ese documento concluye que la postura que adoptes tras el coito no tiene ningún efecto porque no facilita el transporte de espermatozoides hacia las trompas de Falopio ni evita la fuga de semen de la vagina. "La creencia no tiene fundamento científico”, dice.

  • La realidad

Los espermatozoides tras la  eyaculación “suben” hacia las trompas de Falopio en pocos minutos con la ayuda de su cola o flagelo y por unos pequeños movimientos musculares que realiza el aparato reproductor femenino. La gravedad poco importa. Lo realmente fundamental es que los espermatozoides sean sanos y que en las trompas de Falopio haya un óvulo dispuesto a ser fecundado.

Mito: Si tus reglas son regulares, no tendrás problemas de fertilidad

Las reglas regulares ayudan porque permite saber con más o menos exactitud cuando se va a producir la ovulación. Con nuestra calculadora de los días fértiles podrás conocer cuáles son esos días. Si la menstruación es irregular, resulta más complicado conocer la ventana fértil.

  • La realidad

Además de tener unas reglas regulares y saber así cuándo se produce la ovulación existen otras cuestiones que también influyen en la fertilidad de la mujer, como la calidad de los óvulos. Una mala calidad ovárica depende de circunstancias que no se pueden modificar, como la edad de la mujer (si tienes 40 años o más la calidad de los óvulos es mucho peor) y de otras sobre los que sí que puedes actuar. Según nos cuenta el doctor José Landeras, director de IVI Murcia, “el consumo excesivo de alcohol puede alterar la calidad de los ovocitos y afectar a la fertilidad a largo plazo”. Y algo parecido ocurre con el tabaco: "Las sustancia tóxicas del cigarro como los benzopirenos afectan directamente a los ovarios, reduciendo la reserva ovárica y la calidad de los mismos", añade.

Mito: La edad del hombre no importa

La edad de la mujer afecta a la fertilidad. Eso lo sabes. “En la perimenopausia que suele aparecer fisiológicamente a partir de los 40 años de edad, el ciclo ovárico es más irregular y disminuye rápida y drásticamente la capacidad reproductiva de la mujer”, señala el doctor José Landeras. Y la edad del hombre también influye en su fertilidad, aunque tradicionalmente se decía que no y se ponía los ejemplos de hombres que fueron padres con más de 60 años.

  • La realidad

Los hombres producen espermatozoides a lo largo de toda su vida y por lo tanto tienen capacidad de fecundar un óvulo. Pero la cantidad y la calidad del esperma disminuye con la edad. El estudio The effects of age on sperm quality: an evaluation of 1,500 semen simplesen JBRA Assisted Reproduction, afirma que la calidad del semen está influenciada por el envejecimiento. En un seminograma se puede conocer la calidad del semen y comprobar el volumen eyaculado, el porcentaje de espermatozoides móviles y con morfología normal disminuyen con la edad, 

Mito: Los anticonceptivos dejan estéril

Uno de los mitos más extendidos es que cuando una mujer ha tomado durante años la píldora anticonceptiva su fertilidad se ve afectada. Pero no es cierto.

  • La realidad

Los anticonceptivos hormonales, como la píldora, contienen estrógenos y progesterona que no dejan que el óvulo madure en el ovario. Es decir, impide la ovulación. Su efecto desaparece en cuanto se deja de tomar, aunque se haya tomador durante años. Es más, si la mujer olvida tomar un día la píldora o toma algún medicamento que interfiere en su acción, como los antibióticos, podría quedarse embarazada.

Mitos y realidades sobre la fertilidad

Mito: Si ya tuviste un hijo, siempre podrás tener otro sin problema

Si ya tienes hijos, es muy probable que pienses que en breve te vas a quedar embarazada. Ya pasaste por un embarazo, eso quiere decir que no eres estéril. Pero esta afirmación es errónea. La fertilidad puede cambiar con el tiempo.

  • La realidad

En la fertilidad no influye el tiempo que haya pasado desde tu último embarazo, pero afecta la edad ahora tienes. Si tus primeros hijos los tuviste con 30 años y ahora estás cerca de los 40, tu fertilidad habrá descendido mucho porque tienes una menor reserva ovárica y ha disminuido la calidad de tus óvulos.

También puede pasar que ahora tengas algunas condiciones que dificultan la fertilidad, como el sobrepeso o la obesidad “que producen una resistencia a la insulina, lo que puede aumentar la producción de andrógenos y alteraciones de la ovulación”, afirma el Dr. José Landeras.

Lo que sí influye en tu fertilidad


  • La edad: La mujer nace con 1-2 millones de óvulos, y con la edad la cantidad y la calidad de los óvulos disminuye. A los 35 años tan solo queda el 10% de la reserva de óvulos con los que la mujer nació. Además a partir de los 38 años aumenta la probabilidad de que los óvulos contengan anomalías cromosómicas, lo que conlleva un aumento del riesgo de sufrir pérdidas gestacionales espontáneas.
  • El estilo de vida: tener un peso saludable, no fumar y no consumir alcohol facilitan el embarazo. Evitar el estrés también ayuda, ya que como nos comenta el Dr. José Landeras afecta al ciclo ovárico de la mujer y "altera el desarrollo folicular normal, generando ciclos irregulares o incluso anovulación y ausencia de menstruación”.
  • La salud reproductiva: haber padecido algunas infecciones en el aparato reproductor o determinadas enfermedades hormonales, como el hipotiroidismo, dificultan que te puedas quedar embarazada.
  • Los factores masculinos: la calidad y cantidad de esperma y la movilidad de los espermatozoides son decisivos en la fertilidad masculina.

¿Cómo aumentar las probabilidades de embarazo?


  • Conoce tu ciclo y tus días fértiles. Usa nuestra calculadora para conocer tu ventana fértil y los días que más posibilidades tienes de quedarte embarazada.
  • Lleva una alimentación equilibrada y toma suplementos de ácido fólico. Antes del embarazo, y para ayudar a prevenir los llamados defectos del tubo neural, hay que tomar 400 microgramos diarios de ácido fólico y tal y como recomiendan todos los expertos y organismos internacionales, como la OMS.
  • Practica ejercicio moderado.”Incluir el ejercicio físico en el estilo de vida ejerce un papel positivo sobre el ciclo ovulatorio a través de la mejora de la sensibilidad a la insulina, la reducción del estrés y de la grasa corporal y el mantenimiento de un correcto índice de masa corporal”, señala el Dr. José Landras
  • Consulta con un especialista si llevas más de un año buscando embarazo o 6 meses si tienes más de 35 años.

Asesor: 

Dr. José Landeras, director de IVI Murcia

Caridad Ruiz
Redactora experta en salud