Incompatibilidad Rh y gingivitis

Qué hacer en ambas situaciones

Cunado la embarazada es Rh negativo y el padre de la criatura tiene el factor Rh positivo puede darse la llamada incompatibilidad Rh entre la madre y el bebé. Los controles durante esta gestación se multiplican: habría que hacer un test de Coombs varias veces. Con la llamada vacuna anti D, que se inocula tras el parto, nos aseguramos que no habrá problemas en embarazos posteriores en caso de que el primer bebé herede el grupo Rh positivo.

Enfermedad Rh o Incompatibilidad Rh


Ocurre cuando el factor Rh de la madre es negativo y el del padre es Rh positivo, hay muchas posibilidades de que el feto herede el Rh+ del padre, y se cree una incompatibilidad entre la sangre de la madre y la del feto. En este caso habría que realizar el test de Coomb de forma repetida durante el embarazo para llevar un control exhaustivo.

El test de Coomb es la prueba diagnóstica que se realiza a las embarazadas con Rh negativo para determinar la compatibilidad del grupo sanguíneo de la madre con la del bebé. Existen dos posibilidades:

Si el resultado del test es positivo, significa que la madre había entrado en contacto anteriormente con sangre Rh positivo (debido a un embarazo anterior, un aborto, etc), y por tanto presenta "inmunización Rh". En este caso se dan complicaciones serias para el desarrollo del embarazo, al atacar el sistema inmune materno la sangre fetal, originando una grave enfermedad denominada "eritroblastosis fetal" o "ictericia hemolítica del recién nacido".

La mezcla sanguínea materno-fetal se da en el parto, por lo que los trastornos se darían en los siguientes embarazos, cuando la madre ya está sensibilizada (ya posee anticuerpos antiRh). El recién nacido puede estar ligera o gravemente afectado según la cantidad de anticuerpo presente en la madre, dando serios problemas de anemia y hepáticos (bilirrubina). Mediante vacunación postparto con la vacuna Gammaglobulina Hiperinmune Anti D o vacuna anti D y seguimiento facultativo es posible un embarazo a término sano.    

Si el resultado del test es negativo, significa que la madre nunca ha estado en contacto con sangre Rh positivo, y por tanto no posee anticuerpos antiRh. La prueba se debe repetir la semana 24 y 34 de gestación.

Gingivitis y embarazo


Durante los primeros meses de gestación hay un mayor flujo sanguíneo y un alto nivel de progesterona (hormona). La gingivitis es además es muy frecuente que el cepillado aumente las náuseas o los vómitos del embarazo, lo que lleva a que se descuide la higiene dental. Esto junto con los efectos de las hormonas (que alteran el pH de la saliva) y el reflujo gástrico propio de esta etapa, puede causar gingivitis (inflamación de las encías), que se manifiesta con sangrado de encías y sensibilidad al calor o al frío.

Si no trata la gingivitis, puede convertirse en una enfermedad de las encías más grave. Por ello es muy importante procurar una correcta higiene bucal durante el embarazo mediante un control odontológico adecuado, para prevenir complicaciones. Esto es fundamental para la salud bucal de la embarazada y la del futuro bebé.

embarazada lava dientes