Toxoplasmosis: causas y riesgos

La embarazada debe cuidar la preparación de los alimentos

Si ya has anunciado tu embarazo a otras amigas o familiares, es probable que ya te hayan advertido de que tu tocólogo te va a prohibir los embutidos. Si tienes gato, puede que algún exagerado te haya recomendado que te deshagas de él, para tu disgusto.

¿Cuál es la causa de la toxoplasmosis?


La razón es protegerte de la infección por toxoplasma, que puede provocar malformaciones muy severas e irreversibles al feto, sobre todo si se adquiere por primera vez durante el primer trimestre.

Si ya sabes que has pasado la toxoplasmosis, no es necesario que tengas en cuenta las recomendaciones preventivas, puesto que solo es peligrosa la primera infección y después se adquiere inmunidad para toda la vida. De hecho, aproximadamente el 30% (o más en zonas rurales) de las mujeres ya han pasado la infección antes de quedarse embarazadas, aunque probablemente no se hayan enterado porque en el adulto produce unos síntomas banales similares a los de una faringitis común.

Lo más probable es que no sepas si has estado o no infectada hasta que tengas los resultados de la primera analítica de tu embarazo. Hasta entonces, debes seguir las normas de prevención y posteriormente también si nunca has estado en contacto con el toxoplasma.

toxoplasmosis

El toxoplasma es un parásito muy extendido que se adquiere por la ingestión de carne cruda que contenga sus quistes o de frutas y verduras contaminadas con heces de felinos infectados. Por tanto, la prevención consiste en unas normas dietéticas simples: no comer embutidos ni carne cruda o poco cocida, salvo que se haya congelado previamente, y lavado de las verduras y frutas que vayan a comerse crudas

Sobre si se puede tomar paté hay controversia: aunque el riesgo es muy bajo, nuestra recomendación es que solo lo consumas enlatado. También deberá minimizarse el contacto con gatos y utilizar siempre guantes para la realización de trabajos de jardinería.

Consejo: Si tienes gatos y estás o pretendes quedarte embarazada, llévalos al veterinario para que determine si pueden ser contagiosos. Evita tener tú que limpiar sus heces, pero no te contagiarán si los acaricias ni tampoco si te arañan

¿Cuál es el riesgo de contagio de toxoplasmosis en el embarazo?


El riesgo de que te contagies durante el embarazo y que el parásito afecte a tu niño es bajísimo. Es muy poco probable adquirir la infección durante el embarazo si se toman las precauciones adecuadas, y si se padece también es poco frecuente que afecte al feto durante el primer trimestre. En el segundo y tercer trimestre es algo más frecuente que infecte al feto, pero generalmente sin consecuencias. De cada millón de nacimientos no son esperables más de 6 ó 7 casos, y de ellos la mayoría podrían detectarse prenatalmente con opción a la interrupción del embarazo.

Lo que sí ocurre con relativa frecuencia es que la serología (analítica para la determinación del estado inmunológico de la madre frente al toxoplasma) de lugar a un resultado falsamente positivo de sospecha de infección aguda, con el consiguiente susto para los padres. Posteriormente se pueden realizar otras pruebas para comprobar los resultados, pero se puede crear una alarma enorme hasta la confirmación.

Por ello, algunas sociedades e instituciones piensan que no merece la pena realizar sistemáticamente la analítica para la detección de la toxoplasmosis en el embarazo. Es un tema actualmente en discusión, pero lo cierto es que en la mayoría de los centros se realiza.

Más información sobre el Toxoplasmosis en nuestro blog

alimentacion