Prohibidas sustancias de los pintauñas semipermanentes: pueden causar infertilidad

Si estás buscando quedarte embarazada, esta noticia te interesa y mucho porque afecta directamente a tu fertilidad, y tu salud.
La Unión Europea ha prohibido el uso de dos sustancias presentes en los esmaltes y pintauñas de gel que se emplean para la manicura semipermanente. El motivo es que se consideran cancerígenas y que pueden perjudicar la fertilidad. Son tóxicos para tu reproducción. Así, ningún centro de belleza o de manicura puede usarlos. Estos esmaltes de uñas presentan dos características importantes: secan muy rápido y duran más tiempo, no se descascarillan hasta que no pasa unas semanas. Por eso, hoy muchas mujeres se han sumado a esta moda y pintan sus uñas con estos esmaltes.
¿Qué compuestos de los esmaltes están prohibidos?
Los componentes de estos esmaltes que no se van a poder utilizar a partir de ahora son el óxido de trifenilfosfina (TPO) y a la dimetil-p-toluidina (DMTA). Te explicamos qué son y por qué se usaban:
- El TPO fotoiniciador que endurece las resinas y esmaltes con luz ultravioleta. Pero su cara oscura es que puede provocar irritación, alergias e incluso oxidar moléculas en el ADN, lo que se vincula con problemas reproductivos y tumorales.
- El DMPT se usa como activador de adhesivos, mejorando la fijación y resistencia de los esmaltes. Es tóxico para la piel, el hígado y los riñones, capaz de alterar la hemoglobina e impedir que transporte oxígeno de forma normal.
¿Por qué se han prohibido?
El Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) han determinado, tras años de análisis, que ambas sustancias pueden favorecer la aparición de cáncer, provocar mutaciones en las células y afectar a la fertilidad femenina y masculina. Los estudios se hicieron en animales y se observó que el TPO y el DMPT provocaban bajo peso al nacer, atrofia testicular, alteraciones menstruales y en dosis elevadas infertilidad. Es verdad que en humanos no hay una evidencia clarísima de cáncer, pero la preocupación está justificada y por eso, de manera preventiva y cautelosa, las autoridades sanitarias europeas han decidido su retirada. De forma parecida se actuó con los productos elaborados con bisfenol.
¿Quién está en riesgo?
- Las mujeres que más en riesgo están son sobre todo las profesionales que trabajan con estos productos a diario en los centros estéticos y de manicura: los inhalan y también están en contacto directo con la piel.
- Las usuarios que se aplica de este tipo de esmaltes semipermanentes periódicamente cada pocas semanas en sus uñas. Si tienes un pintauñas de estas características en casa, conviene que dejes de usarlo para evitar riesgos para tu salud general y reproductiva. Revisa en la etiqueta los ingredientes de su composición. Actualmente ya hay esmaltes elaborados con productos cosméticos autorizados.