Desarrollo del feto en la semana 25: Las neuronas se interconectan

El feto puede captar olores

Desarrollo del feto semana 25 de embarazo

La semana 25 de embarazo es la última semana del segundo trimestre de gestación.  El bebé mide alrededor de 20 centímetros y pesa unos 600 gramos.  Además de ser un periodo de rápido desarrollo, el feto no para de moverse dentro del útero materno.

Muchos movimientos fetales


Tu bebé tiene mucha “marcha”: realiza entre 20 y 60 movimientos cada media hora a partir de la semana 25 de embarazo. De día… y también de noche. En ocasiones estos movimientos se deben a estímulos externos. Por ejemplo, se ha comprobado que los bebés se mueven más cuando su madre toma algo dulce. Sin embargo, su actividad es mucho mayor de la que tú aprecias: tu hijo se dobla, estira, da patadas, salta…

Cerebro: 100.000 nuevas neuronas por minuto


Nunca tendrá tantas neuronas como ahora: cada minuto produce 100.000 neuronas nuevas. Pero además se encuentran en el lugar que les corresponde, es decir en cada parte del cerebro que les toca y se empiezan a conectarse entre sí.

Este acontecimiento es básico, ya que la excepcional potencial del cerebro humano no tiene su origen en la masa cerebral sino en la capacidad de conexión. Así, cada neurona se conectará con otras miles. Y así se establecen los circuitos neuronales indispensables para conducir los mensajes que quiere lanzar el cerebro.

Qué sentidos funcionan a las 25 semanas


  • Tacto a flor de piel

    Y precisamente porque algunas conexiones neuronales ya están listas, pueden funcionar ya los receptores del tacto. Por eso, si estás tumbada y acaricias tu tripa y con un dedo presionas levemente a tu bebé reacciona y se pone en movimiento.

  • Ojos que se abren

    Al final de este trimestre, los párpados se comienzan a separar, y los ojos se abrirán de vez en cuando por períodos cortos.

  • Olfato

    Aunque no lo creas tu bebé capta olores en el líquido amniótico gracias a un órgano “vomeronasal”, que desaparecerá tras el nacimiento. Por su naricilla, a pesar estar formada y tener sus correspondientes aletas nasales, no puede ya que dentro de tu útero no existe el aire. A partir del quinto mes de embarazo puede oler y crea ya asociaciones en su memoria. Por eso los recién nacidos reconocen por el olfato a su madre.

¿Qué siente la madre en la semana 25 de embarazo?


embarazada feliz

¿Has notado que tu pelo luce como nunca? Más abundante, fuerte, con brillo… Hay que agradecérselo a las hormonas… las mismas que provocan otras incomodidades como el ardor de estómago o las varices

También es posible que notes que no necesitas depilarte tan a menudo como de costumbre y que disminuye el vello corporal.  Aunque a algunas mujeres les ocurre lo contrario y notan que les crece vello en zonas en las que nunca habían tenido. No hay que preocuparse, es algo pasajero; tras el parto todo volverá a la normalidad.

Un consejo para alimentarte mejor

La vitamina B12, presente en todas las carnes y en la leche, se complementa con la vitamina B9 (ácido fólico) y es imprescindible para su buen funcionamiento. Interviene en la formación de glóbulos rojos sanguíneos, en la secreción de anticuerpos, y en la integridad del sistema nervioso. Cuando no se consume lo suficiente, puedes sufrir anemia megaloblástica, afecciones en la piel y mucosas y trastornos de tipo neurológico.

Las madres vegetarianas deben tomar suplementos, dado que esta vitamina no se encuentra nunca en los vegetales. La dosis necesaria de ingesta total (contando los alimentos) de ácido fólico en el embarazo es de 4 mg, pero debe ser el médico quien determine los suplementos que hay que tomar, pues va a depender de la alimentación materna.

 

Un consejo para aliviar molestias

Escozor al orinar, picor en la zona, molestias en la tripa… son algunos de los síntomas que te pueden hacer sospechar que tienes una infección de orina o cistitis, una afección muy frecuente en la gestación. Para prevenirlas sigue una dieta rica en cítricos (naranjas, pomelos, kiwis, limones…) que aumentará la acidez de la orina y dificultará el crecimiento bacteriano.

 

Ángela del Tío