Embarazada: hemorroides e inflamación de encias

La presión del bebé sobre el útero empeora la circulación sangüínea

Durante el embarazo pueden aparecer arañas vasculares, por la dilatación de los vasos sanguíneos, sobre todo en la cara, el tórax y el abdomen. También aumentan las posibilidades de sufrir varices por varios motivos:

  • El retorno venoso se dificulta porque el peso del bebé puede obstruir la vena cava inferior, la cual lleva la sangre a las piernas. En partos gemelares es más frecuente porque el abdomen aumenta mucho su volumen.
  • También serás más propicia si tienes antecedentes en la familia.
  • El sobrepeso o estar de pie o sentada durante mucho tiempo predisponen a su aparición.
  • Debes evitar vestir ropa ajustada para no comprimir las piernas y facilitar el retorno venoso.
  • Fumar, una larga exposición al sol y levantar objetos pesados contribuyen a su aparición.

Para prevenirlas te aconsejamos:

  • El ejercicio como caminar.
  • Elevar las piernas por encima del corazón siempre que se pueda.
  • Lo mejor es usar medias o pantys de descanso especiales para esta dolencia.

Normalmente mejoran mucho después del parto. En casos extremos derivan en trombosis o tromboflebitis. Existen varios tratamientos para eliminarlas después del embarazo.

Hemorroides en la gestante


Molestas dolencias, y muy frecuentes en embarazadas, son las hemorroides, venas hinchadas en el recto o la zona del orificio anal. Normalmente surgen en el tercer trimestre y en especial en mujeres con estreñimiento.

En la gestación se está más predispuesta a padecerlas por la presión que ejerce el bebé sobre el útero (una razón más para evitar engordar más de lo recomendado por el ginecólogo). El parto también puede provocarlas. Consulta con tu médico si sangran o el dolor resulta muy intenso a pesar de haber tomado precauciones o si ves que no mejoran con las pomadas u otros tratamiento iniciales.  

Una alimentación rica en fibra (frutas y verduras o salvado de trigo) y beber agua u otros líquidos en abundancia ayudará a prevenirlas.

 

embarazada bebe agua

Encías irritadas en el embarazo


Al quedarte en estado las encías pueden estar más sensibles, más rojas y más sangrantes en especial cuando te cepillas los dientes. A veces se hinchan y se engrosan. La higiene bucodental se hace más necesaria que nunca.

  • Siempre que sea posible, lavar los dientes después de las tres comidas y luego limpiar a fondo con el hilo dental. Eso sí, con un cepillo suave y movimientos suaves. 
  • Acude al dentista para una revisión. Nadie mejor que él para detectar problemas y ponerles freno antes de que sea demasiado tarde y se produzcan caries u otras afecciones como gingivitis (inflamación de la encía) o periodontitis (infección de las encías). Además del dolor, la sangre en abundancia o pequeños bultos, el mal aliento también puede ser una señal de que algo no funciona correctamente.

Uñas: pueden engrosarse y volverse quebradizas


No les sucede a todas las embarazadas, pero "a veces aparece la hiperqueratosis subungueal, un mal que engrosa la parte de debajo de la uña por la acumulación de células", explica Antonio Campoy Sánchez, dermatólogo del Hospital General de Catalunya. También puede ocurrir que se separe la uña del dedo (onicolisis). En algunas mujeres pueden estar quebradizas o crecer más rápido. Una buena hidratación y nutrición con cremas, mantenerlas cortas y evitar las lacas y el quitaesmalte ayudan a cuidarlas cuando las uñas de la embarazadas cambian a peor.

En general, pintarse las uñas durante el embarazo no está contraindicado porque la cantidad de producto que llegaría a la placenta sería insignificante. Sin embargo, sí es verdad que algunos de estos cosméticos contienen sustancias que podrían afectar al feto o provocar alergias, tanto por su aplicación como por la inhalación de las mismas (por eso debes asegurarte de que la aplicación se realice en un lugar ventilado).

hemorroides

Aunque también puedes optar por quitaesmaltes libres de acetona o esmalte de uñas sin disolventes o hipoalergénicos. En principio, la manicura y la pedicura no resultan perjudiciales para la salud de la madre ni del feto; pero sí podría serlo si las cremas utilizadas contienen químicos prohibidos durante el embarazo. Si estás pensando en embellecer tus manos con unas uñas postizas de gel o porcelana, adelante. "No están contraindicadas mientras se está en estado", afirma José García Flores, ginecólogo del Hospital Quirón Madrid. Aunque lo mejor antes de consultar algún tratamiento de belleza es siempre consultar con el ginecólogo.