Cómo prevenir el estreñimiento de la embarazada

Dieta con fibra, mucha agua y ejercicio moderado

El estreñimiento es una situación muy común en la embarazada, un síntoma que a menudo se agrava a medida que la gestación avanza. Con unas medidas muy sencillas es fácil de prevenir y así evitar sus signos más comunes e incómodos: expulsión de heces muy escasas o duras; a veces la defecación es muy dolorosa e incluso puede demorarse varios días.

 Qué causa el estreñimiento en el embarazo


 Durante la gestación es todavía más fácil que la madre sufra estreñimiento por distintas causas físicas que lo facilitan:

prevenir el estreñimiento en el embarazo

  • Intestino más lento. "Los cambios hormonales aumentan el estreñimiento y la progesterona es la responsable de la pereza de los músculos de las paredes intestinales que provoca debilidad para expulsar las heces", explica Marta González Caballero, nutricionista y directora de comeparanutrirte.com. 
  • El bebé “empuja” al intestino. El útero comprime distintos lugares del intestino y es más difícil el paso de las heces a través de ellos. El final del embarazo también dificulta el paso de las heces hacia el recto: la cabeza del bebé comprime el tramo final del intestino grueso, lo que favorece el estreñimiento.
  • Necesitas más agua. La absorción de agua en el intestino es mayor durante el embarazo, ya que se necesita retener líquidos para la madre y el bebé. Esto hace que las heces sean duras y su paso sea menos fluido.
  • El hierro puede estreñir. Son muchas las embarazadas que toman suplementos de hierro sobre todo a partir del segundo trimestre para prevenir la anemia ferropénica del embarazo. Estos pueden causar estreñimiento, además de teñir las heces de un color más oscuro. Si te ocurre, consulta con tu médico.

Si deseas saber en qué semana del embarazo te encuentras, usa nuestra calculadora

Embarazada estreñida, qué hacer


🔹 Mejor evitarlo. Lo más importante es prevenir el estreñimiento para que esta dolencia no provoque complicaciones.

🔹 Más fibra en tu dieta. Para ello se debe aumentar la ingesta de fibra en tu dieta con vegetales como acelgas o espinacas, y con frutas como el kiwi, tomate o naranjas.

🔹 Limita los alimentos astringentes. Es decir, los que endurecen las heces, como el azúcar, los dulces, quesos curados, arroz no integral. También lo son algunas frutas como el membrillo, el plátano, la manzana rallada, el pomelo y el limón.

🔹 Hidratación suficiente. También es beneficioso beber agua muy frecuentemente.

prevenir el estreñimiento en el embarazo

🔹 Ejercicio físico saludable. Realiza ejercicio moderado  diario, como paseos, que ayuden a movilizar el intestino.

🔹 A la misma hora. Adoptar una rutina de horarios para ir al baño. La mejor hora es por la mañana al despertarse, así se acostumbra al intestino a expulsar las heces cada día. Además, como indica la nutricionista Marta González Caballero, "no hay que ignorar el reflejo de defecar. La retención de este reflejo suele causar su desaparición y crear un estreñimiento crónico".

🔹 Laxantes, última opción. Solo deben tomarse cuando el estreñimiento sea prolongado y no se debe abusar de ellos, ya que el intestino se acostumbra y puede irritarse.

Complicaciones del estreñimiento en el embarazo

Si a pesar adoptar todas las medidas para prevenir el estreñimiento, la dolencia persiste, puedes sufrir dolores abdominales fuertes o hemorroides, producidas por el esfuerzo que se realiza al defecar. Las hemorroides son "unas venas del ano que se dilatan por la presión del útero, formando un anillo sensible doloroso que puede llegar a sangrar", afirma la nutricionista. Si te sucede, consulta con tu médico o matrona, ya que en el posparto pueden empeorar.