Test de embarazo en sangre o en orina

Los falsos positivos y negativos en los tests de gestación

Los tests de embarazo se basan en la detección de la presencia de la hormona gonadrotropina coriónica humana (HCG). El análisis se puede realizar bien en la sangre materna o en la orina. La  hormona HCG se da solo en el embarazo ya que la segrega, al principio, el trofoblasto que dará lugar a la placenta, y luego la propia placenta.

Test de embarazo en sangre o en orina: cómo funcionan


No existen demasiadas diferencias entre los test de embarazo en sangre u orina: ambos son altamente fiables. No obstante, las pruebas en sangre necesitan de menos tiempo para poder detectar la hormona gonadrotropina coriónica humana (hCG). Si se trata de un análisis cuantitativo, medirá con exactitud la cantidad de hormona en la sangre. Así, mientras una analítica podrá confirmar el embarazo entre 6 y 8 días después de ovular, la prueba de orina da resultados alrededor de dos semanas después de la ovulación.

La principal ventaja de las pruebas de orina, también denominadas pruebas caseras es que resultan fáciles, inmediatas y permiten una total privacidad. Existen muchos tipos pero el principio que las inspira es el mismo: todas contienen una tira reactiva que, al entrar en contacto con la orina, detecta si hay  presencia de la hGC.  Las primeras pruebas necesitaban que la mujer tuviera un retraso en la menstruación de al menos 9 días para aportar un resultado; hoy pueden señalar si existe o no embarazo al primer o segundo día del retraso.

Síntomas y signos de embarazo

Náuseas, vómitos, dolor de cabeza, cansancio, continuas ganas de dormir... los signos de embarazo son muy variados