Embarazo de gemelos en mujeres mayores de 35 años
Los cuidados que conlleva un embarazo de gemelos o mellizos
El embarazo de gemelos o mellizos... es una sorpresa y una experiencia única. Cuando una mujer se entera que está embarazada de dos bebés a la vez su cabeza se llena de dudas, alegrías, miedos... Son embarazos diferentes y que necesitan más cuidados, sobre todo si la embarazada tiene más de 35 años. El embarazo de gemelos o mellizos conlleva unos riesgos añadidos cuando la futura madre ha superado los 35 años.
La Dra. Josefina López Menéndez, ginecóloga y obstetra del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, de Madrid, nos explica cómo debes cuidarte si estás embarazada de mellizos y superas los 35 años.
¿Cómo puede ser un embarazo de gemelos o mellizos?
En la primera ecografía te han dado la gran noticia: esperas dos bebés. Lo primero que hay que saber es qué tipo de embarazo gemelar es el tuyo.
- Si tus dos bebés proceden de un mismo óvulo fecundado que se dividió en dos. En ese caso se llama monocigóticos y pueden compartir la bolsa de líquido amniótico y/o la placenta. Son los gemelos idénticos, dado que tienen el mismo ADN
- Si tus bebés son fruto de dos óvulos fecundados por dos espermatozoides son embarazos gemelares dicigóticos. Y se parecerán como dos hermanos.
¿Hay más probabilidad de embarazo de gemelos en mujeres mayores?
Las mujeres mayores tienen más posibilidades de quedarse embarazadas de gemelos o mellizos. La edad materna avanzada influye en la probabilidad de tener gemelos, por varios motivos:
- “A partir de los 35 años aumenta la probabilidad de liberación de más de un óvulo en un ciclo menstrual, favoreciendo la concepción de gemelos bicigóticos”, apunta la Dra. Josefina López Menéndez.
- La edad materna también influye en la producción de hormonas como la folicuestimulante (FSH), que estimula la ovulación múltiple y por tanto la posibilidad de concebir gemelos.
- A partir de esta edad, se incrementa el número de embarazos concebidos mediante reproducción asistida, con la consecuente hiperestimulación ovárica que este método conlleva.
Las complicaciones del embarazo de gemelos o mellizos
Tenga la madre la edad que tenga los embarazos de dos o más bebés siempre conllevan riesgos, como nos dice la ginecóloga Josefina López Menéndez. Estas complicaciones se agravan cuando la madre supera los 35 años. Los riesgos son:
Menor calidad ovocitaria
A medida que la mujer cumple años, la calidad de sus óvulos disminuye, lo que quiere decir que pueden tener mutaciones en su ADN. Si un espermatozoide fecunda un óvulo defectuoso el embarazo puede no ser viable.
Parto prematuro
Cuando dos bebés crecen juntos es probable que el embarazo “finalice antes del término normal, ya sea de forma espontánea, o provocada”, dice la Dra. Josefina López Menéndez. Es decir, si en un embarazo único el parto se suele producir entre la semana 36 y la 40, en los embarazos de gemelos o mellizos el parto se produce antes.
Bajo peso al nacer
“Los gemelos suelen tener menos peso al nacer, en comparación con los recién nacidos de embarazos únicos”, explica la Dra. Josefina López Menéndez.
Preeclampsia y diabetes gestacional
Tanto la preeclampsia como la diabetes gestacional “son más comunes en embarazos gemelares y pueden afectar tanto a la madre como al feto y/o recién nacido”.
Síndrome de transfusión feto-feto
Ocurre cuando los bebés comparten la misma placenta y por eso se da con más frecuencia cuando se trata de embarazos gemelares monocoriales: un bebé recibe más sangre que otro, y eso puede tener consecuencias graves para los dos bebés.
Parto por cesárea
Es muy frecuentes que el parto de los gemelos o mellizos sea por cesárea, por varios motivos, como:
- La alta frecuencia de las malposiciones fetales.
- Las complicaciones del embarazo: Cuando es necesario interrumpir el embarazo con urgencia, porque se detecta que uno o los dos bebés tiene pérdida de bienestar fetal.
Cuidados médicos del embarazo gemelar en mujeres mayores de 35 años
Una mujer embarazada de gemelos o mellizos mayor de 35 años debe visitar al ginecólogo con mayor frecuencia que una embarazada en general, “ya que tanto la edad materna, como el embarazo múltiple aumentan el riesgo de complicaciones”, apunta la Dra. Josefina López Menéndez.
Aunque cada embarazo y cada embarazada es diferente, en general la frecuencia de las visitas al ginecólogo en estas situaciones suelen ser:
- Primer y segundo trimestre: inicialmente las visitas suelen ser cada 3-4 semanas, hasta la semana 28, siempre y cuando la evolución del embarazo sea normal.
- Tercer trimestre: A partir de la semana 28, las visitas se incrementan a cada 2 semanas, hasta la semana 36, y luego semanalmente hasta el parto.
"En los embarazos múltiples y edad materna mayor de 35 años, la atención médica puede o debe ser más estrecha, pudiendo llegar a controles semanales, según el riesgo, lo que justifica una monitorización más rigurosa", dice la Dra. Josefina López Menéndez.
Cómo prevenir complicaciones
Prevenir todas las complicaciones de los embarazos de gemelos o mellizos de mujeres mayores de 35 años no es fácil, pero existen algunas medidas de alimentación y de estilo de vida que son beneficiosas para la salud de la madre y los bebés.
Consejos para alimentación
- Hacer una dieta equilibrada: La alimentación puede ser variada e incluir todos los grupos de alimentos, sobre todo frutas, verduras, cereales integrales, proteínas y lácteos.
- Complementos nutricionales: Se recomienda tomar a diario 1.000 microgramos de ácido fólico para prevenir los defectos del tubo neural y otras malformaciones. Además, conviene tomar suplementos que contengan yodo, calcio, hierro, magnesio, vitamina B 12, vitamina D, omega 3 y zinc.
- Hidratación: Beber abundante agua es esencial para evitar la retención de líquido y contracciones uterinas.
- Fraccionar las comidas: Para evitar problemas digestivos.
- Evitar alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares añadidos.
Consejos para el ejercicio:
- Practicar ejercicio moderado: La embarazada de mellizos o gemelos puede caminar, nadar o hacer yoga prenatal, siempre y cuando el médico lo aconseje. "Antes de comenzar a practicar alguna actividad física, hay que consultar con el médico para que dé recomendaciones personalizadas", añade la Dra. Josefina López Menéndez.
- Evitar esfuerzos intensos: No conviene practicar deportes de impacto, como correr saltar o jugar al tenis, o actividades que requieran mucho esfuerzo físico, especialmente durante la segunda mitad del embarazo.
- Adaptar el ejercicio, a medida que avanza el embarazo. Es posible que tengas que reducir la intensidad y duración de la actividad física.
- Descanso: A partir de la semana 20 de el embarazo, debes empezar a descansar adecuadamente (y más que si estuvieses embarazada de un solo bebé). Salvo que el médico te diga que debes guardar reposo, conviene que la embarazada haga ejercicio, pero con periodos de descanso y sueño.
Otras recomendaciones:
- Acude a todas las citas médicas. De esta forma se pueden detectar las complicaciones a tiempo y antes de que las consecuencias se agraven.
- Evita hábitos peligrosos para tu salud y la de tu bebé, como fumar, tomar alcohol u otras sustancias
- Controla tu peso. En el embarazo de mellizos o gemelos también deberás controlar tu peso. Vas a engordar (lógicamente) más que si esperaras un bebé. Si la mujer antes del embarazo tenía un índice de masa corporal (IMC) normal lo ideal es que coja entre 17 y 24 kilos. Pero es un medida que no siempre se cumple. Más de la mitad de las embarazadas de gemelos o mellizos no tienen una ganancia de peso apropiada, lo que supone un riesgo de parto prematuro y preeclampsia, según el estudio Gestational weight gain in twin gestations and pregnancy outcomes: a systematic review and meta-analysis, publicado en 2021 en BJOG: An International Journal of Obstetrics de la Royal Collegue of Obstetricians & Gynaecologists, de Reino Unido.
Asesora:
Dra. Josefina López Menéndez, ginecóloga y obstetra del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, de Madrid.