Cuándo hay más posibilidades de gemelos

El embarazo es un momento único en la vida de muchas mujeres, y en algunos casos, la sorpresa es doble (o incluso mayor) cuando se descubre que hay dos o más bebés en camino. Aunque los embarazos múltiples no son tan comunes, su frecuencia ha aumentado en las últimas décadas por diversas causas. Te vamos a contar en qué situaciones hay más posibilidades de tener un embarazo múltiple y qué implicaciones pueden tener para la madre y los futuros bebés.
¿Qué es un embarazo múltiple?
Un embarazo múltiple se produce cuando una mujer gesta más de un bebé al mismo tiempo. Puede ser:
- Bicigótico: cuando dos óvulos son fecundados por dos espermatozoides distintos, dando lugar a “mellizos” que no comparten el mismo ADN y pueden ser del mismo o diferente sexo. En estos casos, la mujer presenta una ovulación doble y ambos óvulos son fecundados.
- Monocigótico: cuando un solo óvulo es fecundado y luego se divide en dos o más embriones, generando gemelos idénticos que comparten el mismo ADN. Esto se debe a que, en las etapas más iniciales del embarazo, una vez que se ha formado el cigoto y empieza a dividirse, cada célula tiene el potencial de generar un nuevo ser. Por ello, si una de ellas se desprende del resto, puede dar a un bebé idéntico al anterior, con su misma genética.
La mayoría de los embarazos múltiples es de gemelos, pero también existen casos de trillizos, cuatrillizos y más, aunque son mucho menos frecuentes. En estos casos, puede haber combinaciones de los factores anteriores, por ejemplo que haya una ovulación doble combinada con una división de uno de los cigotos en etapas iniciales que dé lugar a un nuevo miembro en la gestación.
Factores que aumentan la probabilidad de un embarazo múltiple
Existen varios factores que pueden influir en la probabilidad de tener un embarazo múltiple. Algunos de los motivos de los embarazos gemelares son naturales, mientras que otros están relacionados con tratamientos médicos o el estilo de vida.
Edad materna: entre los 35 y 40 años hay más posibilidades de gemelos
Uno de los factores que más influye en la posibilidad de tener un embarazo múltiple es la edad de la madre. Las mujeres mayores de 30 años, especialmente entre los 35 y 40 años, tienen una mayor probabilidad de liberar más de un óvulo en un mismo ciclo menstrual, lo que aumenta la posibilidad de concebir gemelos bicigóticos. Esto se debe a que tienen concentraciones de la hormona FSH más altas, que puede ocasionar que se estimulen dos o más folículos por ciclo menstrual.
Antecedentes familiares: si hay embarazos múltiples en la familia de la madre
Si en la familia de la madre hay antecedentes de embarazos múltiples, es más probable que también experimente uno. Este factor es genético y se transmite por línea materna. Esto se debe a que puede haber cierta predisposición genética a que se produzcan ovulaciones dobles. No obstante, no está identificada la causa por la cual se produce esta asociación. En cambio, los antecedentes en la familia del padre no afectan la probabilidad de un embarazo múltiple.
Los tratamientos de fertilidad aumentan las gestaciones múltiples
Los tratamientos de reproducción asistida han incrementado el número de embarazos múltiples en las últimas décadas. Algunas técnicas, como la estimulación ovárica y la fertilización in vitro (FIV), aumentan la posibilidad de que varios óvulos sean fecundados y se implanten en el útero.
- Inducción de la ovulación y coito dirigido: Algunos tratamientos estimulan los ovarios para madurar los folículos y que se genere una ovulación de uno, dos o más óvulos. Son tratamientos que siempre deben estar supervisados por un profesional especializado. En estos casos, se induce la ovulación de la mujer y posteriormente se programan relaciones sexuales los días clave. Por ello, existe riesgo de que todos los óvulos que libere el ovario se fecunden y den lugar a un embarazo múltiple.
- Inseminación artificial: Es un proceso muy parecido al anterior, con la diferencia de que, una vez que se induce la ovulación, se programa la inseminación artificial, introduciendo directamente el semen capacitado (con un tratamiento especial) en el interior de la cavidad uterina. Como la fecundación también tiene lugar en el interior del cuerpo de la mujer, existe riesgo de que haya un embarazo múltiple.
- Fertilización in vitro (FIV): El procedimiento de fecundación in vitro consiste en recuperar los óvulos directamente del ovario de la mujer para posteriormente fecundarlos en el laboratorio y generar embriones. Normalmente, se realiza la transferencia de un único embrión que suele haber alcanzado el quinto día de desarrollo (etapa de blastocisto). Es infrecuente que estos embriones se dividan y den lugar a un embarazo gemelar. Pero si la transferencia se realiza en el tercer día de desarrollo las posibilidades de que el embrión se divida en dos son mayores. Además, en algunas ocasiones se realiza transferencia de dos o más embriones, lo que dar lugar a una implantación múltiple. Aunque por ley se puedan transferir hasta tres embriones, no es recomendable. Si ya de por sí un embarazo gemelar es un incremento del riesgo para ambos, un embarazo triple aumenta aún más las complicaciones.
Si tienes más hijos, hay más probabilidades de gemelos
Se ha descrito que las mujeres que han tenido varios embarazos previos tienen una mayor probabilidad de concebir gemelos de manera natural, ya que sus ovarios pueden liberar más de un óvulo en ciclos posteriores.
El origen étnico influye en la posibilidad de gemelos
Se ha observado que la probabilidad de embarazos múltiples varía según la etnia. Las mujeres de ascendencia africana tienen más probabilidades de concebir gemelos de manera natural, mientras que las de origen asiático presentan una menor incidencia.
Las mujeres con un IMC y/o estatura altos tienen más gemelos
Algunos estudios han demostrado que las mujeres con índices de masa corporal (IMC) más elevados o con mayor altura tienen una mayor probabilidad de concebir gemelos. Se cree que esto podría estar relacionado con la disponibilidad de nutrientes y la regulación hormonal.
La alimentación influye en las tasas de gemelos
Se ha sugerido que ciertos factores nutricionales pueden influir en la probabilidad de un embarazo múltiple. Se sabe que mujeres con una correcta alimentación disponen de una mayor tasa de gestaciones gemelares que aquellas que presentan una alimentación deficiente y pobre en nutrientes.
Los riesgos de los embarazos de gemelos o mellizos
Aunque el hecho de estar embarazada de un embarazo gemelar (o de trillizos) puede ser emocionante, es importante tener en cuenta que los embarazos múltiples también conllevan ciertos riesgos y consideraciones especiales:
- Mayor riesgo de parto prematuro: muchos embarazos múltiples terminan antes de la semana 37 de gestación. Ya sea porque el parto comienza espontáneamente o se produce una rotura prematura de la bolsa, o por complicaciones durante la gestación que obligan a finalizarla antes de llegar al término.
- Bajo peso al nacer: cuando hay dos fetos en el interior del útero, su crecimiento puede estar limitado. Además, es posible que ocurran complicaciones durante la gestación que hagan que la ganancia de peso de los bebés no sea adecuada. Por ello, en caso de gestaciones múltiples, es más probable que haya un bajo peso al nacimiento.
- Mayor posibilidad de cesárea: dependiendo de la posición de los bebés y otros factores, puede ser necesario realizar una cesárea.
- Riesgo de preeclampsia y diabetes gestacional: las mujeres con embarazos múltiples tienen una mayor probabilidad de desarrollar estas complicaciones, principalmente por la mayor carga hormonal y por el mayor grado de los cambios corporales que se producen en un embarazo múltiple.